Bienvenidos a todos nuestros usuarios que nos visitan,en este blog les brindare toda la información acerca de la especialidad de HISTORIA,GEOGRAFIA Y ECOLOGIA,espero que sea de su agrado...
LA VICUÑA(Vicugna vicugna)
Es uno de los camélidos más pequeños
que la alpaca o la llama. Ha sido por largo el animal más apreciado por las culturas andinas,
algunas de las cuales reservaron su fibra con exclusividad para fabricar los
atuendos y ropa de los nobles.
Este
grácil camélido silvestre está adaptado al frío intenso de la puna y es símbolo
de nuestra riqueza animal. La fibra de su lana está entre las más finas del
mundo.
El
potencial de la vicuña está en: la fibra, muy fina y de alto poder calorífico;
el cuero, muy fino y de gran resistencia a la tracción; la piel (cuero más la
fibra) para confección de artículos de piel; la carne, como carne silvestre y
natural; y como material genético.
DESCRIPCIÓN
·Pesan entre
40 y 50 kg y tienen
una longitud de 80 cm. Son silvestres.
·Su color es
marrón claro rojizo en el lomo y blanco en la zona ventral y en sus patas.
·Tienen patas
largas y delgadas, terminadas en almohadillas, aptas para caminar sobre varios
tipos de suelos, incluso los pedregosos.
·Su pelaje es
denso, formado por fibras delgadas que crecen muy juntas, con el objeto de
proteger al animal tanto del frío como de la lluvia y el viento.
ALIMENTACIÓN:
Son herbívoras se alimentan de
plantas altoandinas y altiplánicas como la tola, la yareta y el ichu, además
son bebedoras así que viven cerca de los ríos o de lagunas.
HABITAT
Viven en la Puna, a más de 3,500
msnm, donde el clima es frío y seco. Existen en algunas zonas de Argentina, Bolivia, Chile y algunos sectores de los Andes de Ecuador. Pero nosotros somos el país que posee la principal
población de esta especia en las alturas andinas del Perú.
Las vicuñas paren una
sola cría que es capaz de incorporarse y desplazarse con soltura a las pocas
horas de nace. Llegados a los 10 u 11 meses de edad los machos son expulsados
del rebaño y forman nuevos grupos de machos solteros.
Son animales sociales por eso se pueden ver grupos donde hay 7
hembras y un solo macho.
EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
Es uno de los animales protegidos por la ley, evitando la caza furtiva, pues estuvo a punto de extinguirse. De 2
millones que existían en tiempos del incanato se redujo a 5 mil en tiempos de
la República y es que su lana es hasta 5 veces más valiosa que la de la Alpaca
lo que la hizo víctima de un irracional exterminio.
En 1975, la vicuña fue colocada por la CITES dentro de la lista de
especies protegidas a nivel internacional, convirtiéndose en ilegal el comercio
de los productos derivados de la especie, pero sin resultados satisfactorios y
causando solamente que el negocio pasara a la clandestinidad.
En los años 80 y comienzos de los 90, abigeos se ensañaron con
ella, diezmando la población en continuas matanzas en Pampas Galeras, la
principal reserva de estos animales, para luego traficar con su piel. A
principios de los 90 en el Perú quedaban menos de 50 mil especímenes.
En 1994, ante las descorazonadas cifras y como un esfuerzo más
para rescatar al animal de la extinción, la CITES reclasificó a la vicuña
dentro del apéndice II modificación que permitía trasquilar a los animales vivos para
luego devolverlos a su hábitat natural. Gracias a esta política, se han logrado
repoblar con vicuñas, algunas importantes zonas alto andinas, del centro y sur
del Perú (entre las que se encuentra la Reserva Nacional de Aguada Blanca en
Arequipa).
Actualmente existen unas 90 mil Vicuñas en el Perú, las mismas que
se han convertido en parte del esfuerzo de reconstrucción económica del país.
Hoy,
Perú es el primer productor mundial de fibra de vicuña y comercializa miles de
kilos al año, favoreciendo con ello a numerosas comunidades altoandinas que
dependen de este recurso.
EL CHACCU
El Chaccu en Pampa
Galeras
Es
una práctica cultural que rescata las técnicas Pre-Incas del manejo de la
vicuña, y consiste en circundar las extensas praderas alto andinas con un cerco
humano que rodeando a las vicuñas por medio de música, cantos y movimientos
animosos las conducen hacia el corral final donde se les clasifica y esquila
para obtener su fibra, liberándolas luego sin poner en peligro su existencia.
Esta práctica se caracteriza por el impresionante despliegue de personas que
participan: campesinos, estudiantes de colegios, institutos, universidades,
profesionales nacionales y extranjeros, y público en general.
Reserva
Nacional de Pampa Galeras
Pampa
Galeras es el principal centro para la conservación de la vicuña en el Perú. Fue
creada 1967, es una famosa zona de recuperación de la vicuña. Ubicada en la
provincia de Lucanas, departamento de Ayacucho, es de 6 500 Ha, pero su zona de
influencia abarca más de 60 000 Ha y comprende a un considerable grupo de
comunidades campesinas; la Reserva propiamente dicha comprende tierras de
propiedad de la comunidad campesina de Lucanas.
El manejo de fauna en
la reserva se inició en el año 1965, y a lo largo de más de 30 años de trabajo
constante se ha logrado la recuperación de la población de vicuñas.
Objetivo
El
objetivo principal de la Reserva Nacional Pampa Galeras-Barbara D'Achille es
proteger a la vicuña y promover el desarrollo comunal mediante el manejo
sostenible de este recurso.
Geografía
El
promedio de altitud de la reserva oscila de 3800 a 5000 m.s.n.m. y su
temperatura promedio anual es de 5ºC. está densamente cubierta de ichu y tiene
una extensión de 6,500 hectáreas en las cuales habitan la vicuña.
Bienvenidos a todos nuestros usuarios que nos visitan,en este blog les brindare toda la información acerca de la especialidad de HISTORIA,GEOGRAFIA Y ECOLOGIA,espero que sea de su agrado...
LA DAMA DE CAO
Una joven madre de piel tatuada,
cubierta de joyas y de los símbolos de poder de la poderosa cultura Mochica,
envuelta en un fardo elaborado y protegida por cuatro acompañantes en su viaje
al más allá, fue hallada en el 2006 en la Huaca Cao, en el Complejo Arqueológico
El Brujo. El hallazgo conmocionó al mundo, y no solo porque nunca antes se
había encontrado evidencias que señalaran con tal certeza que en el Perú
prehispánico hubo gobernantes mujeres; además, se trataba de un contexto
funerario intacto y de un cuerpo increíblemente preservado, que resolvía
innumerables preguntas sobre los Mochica y al mismo tiempo presentaba nuevos
enigmas sobre las antiguas culturas de la Costa Norte.
HALLAZGO Y RECUPERACION
La Señora de
Cao fue descubierta en el 2006 por los arqueólogos del Proyecto Arqueológico El
Brujo –liderados por Régulo Franco–, quienes se maravillaron al encontrar este
contexto funerario intacto. Conscientes del valor de este personaje, pero sin
saber aún las sorpresas que encontrarían dentro del fardo, dedicaron el máximo
cuidado a estudiar este hallazgo. Durante un trabajo prolijo y exhaustivo en
laboratorio, durante seis meses el equipo de científicos –liderados por la
arqueóloga y especialista textil Arabel Fernández López, y con la participación
del Dr. John Verano, antropólogo físico de la Universidad de Tulane y experto
en la bioantropología de los Mochica– desenfardelaron el cuerpo y descubrieron
los tesoros que guardaban las 26 capas que cubrían a la Señora de Cao.
Decorada con
relucientes narigueras, coronas y collares, envuelta en primorosos textiles,
flanqueada por las armas de poder de los gobernantes Mochica, la Señora de Cao,
también conocida como la Dama de los Tatuajes, pronto atrajo la mirada del
mundo entero. Además de la
persona joven enterrada dentro de la tumba de la Señora de Cao, tres
acompañantes la protegían en su viaje al Más Allá, enterrados en tumbas
cercanas. En una de ellas se encontró este impresionante chaleco de cuero y
textil, con aplicaciones de plumas, que representa un personaje de rostro
expresivo, elaborado en cobre dorado, y cuyos ojos y boca tienen delicadas
incrustaciones de concha y nácar. Un objeto similar se encontró en la Huaca de
la Luna; se cree que estuvo asociado a atributos chamanísticos.
En la tumba de la Señora de Cao se encontraron once ceramios,
pertenecientes a tres períodos diferentes: Mochica, Salinar y Gallinazo. Este
ceramio de caolín representa, al parecer, una escena de la infancia de la gobernante.
Una curandera, envuelta en un manto en forma de pallar, impone las manos a una
niña en brazos de su madre.
Una de las
cuatro coronas y diademas de cobre dorado que se encontró en el fardo
funerario.
La Señora de
Cao fue enterrada con dos grandes porras ceremoniales de madera, recubiertas
con cobre dorado. Estos símbolos de poder nunca antes habían sido hallados en
la tumba de una mujer.
La Dama de
los Tatuajes fue sepultada con quince collares de oro, cobre y piedras
preciosas, además de sartas de aretes de cobre con incrustaciones de turquesa.
Las treinta cuentas de este collar de cobre dorado son un trabajo exquisito;
cada una de las cuentas de 14 mm. de diámetro muestra un rostro con diferente
expresión.
Además de
tener un gran valor iconográfico, las 44 narigueras con las que fue enterrada
la Señora de Cao son piezas de delicada orfebrería; muchas de ellas combinan
dos metales (oro y plata, o cobre y cobre dorado), generando objetos hermosos
que perpetúan el concepto de dualidad esencial para los antiguos pobladores de
la Costa peruana. Las narigueras le cubrían la boca, confiriendo divinidad a lo
que saliera de ella. Dos de las narigueras fueron colocadas intencionalmente
dentro de su boca para su entierro.
Las estólicas, o propulsores de lanzas, eran armas de gran contenido
simbólico; eran utilizadas en la caza ritual del venado, en la que participaban
personajes de alta jerarquía. En la tumba de la Señora de Cao se encontró por
primera vez estos objetos rituales en el entierro de una mujer
Las 23 estólicas de madera, forradas en cobre dorado, que acompañan a la
Señora de Cao están ornamentadas con representaciones de aves y personajes.
Gracias al
cuidado que se tuvo en preservar su cuerpo, 1600 años después su entierro los
tatuajes grabados en la piel de la Señora de Cao maravillan al mundo.
Serpientes, peces y otras figuras cargadas de simbolismo envuelven a la Dama de
los Tatuajes, como una armadura de magia y poder
El cuerpo de la dama tiene tatuajes de serpientes, arañas, cocodrilos,
monos, leopardos, abejas y mariposas, aún visibles, que representan la
fertilidad de la tierra pero que también podrían indicar sus dotes como adivina.La preservación del cadáver, así como de algunas vestimentas, fue posible porque se le untó con sulfato de mercurio, una sustancia venenosa para las bacterias que podrían haber deteriorado el cuerpo. Se piensa que la Señora de Cao trabajaba en algo que tendría que ver con política o religión por sus tatuajes de arañas y serpientes en los brazos.
Deceso
El deceso de la gobernante
de la cultura mochica, aparentemente por complicaciones de parto, se
produjo aproximadamente en el año 400 d.C., unos 150 años después del apogeo
del Señor de Sipán, quien se considera el líder más
antiguo que se conozca de esa región norteña del Perú.
Los restos momificados de la mujer, de 1,45 metros de altura y entre los 20 y
25 años, estaban cubiertos por 18 collares de oro, plata, lapislázuli, cuarzo y turquesa.
Tumba en un
complejo arquitectónico
La tumba fue hallada en la huaca (centro
ceremonial) de Cao Viejo, de donde proviene su nombre, ubicada en el complejo arqueológico El Brujo,que se
levanta en el distrito de Magdalena de Cao, en el departamento de La Libertad, a unos 700
kilómetros al norte de Lima ó
60 kilómetros al norte de Trujillo.
En este lugar, se ha acondicionado una sala de exhibición especial para esta momia, en un museo de
sitio muy moderno que, además, cuenta con guías bien formados.
En la tumba se encontraron
cetros de madera forrados de cobre, utilizados en las ceremonias como símbolos
de poder y hegemonía, y diversas placas de metal sueltas que cubrían la mortaja
de algodón natural. El complejo está formado por cinco pirámides de barro. La tumba fue hallada
en una plataforma intermedia, lo cual la preservó de las lluvias de esa zona
costeña y del efecto de la capa freática del
subsuelo.
El Documental
En el 2012 se estrenó a
nivel mundial un documental sobre el descubrimiento, en 2006, de la tumba de la
dama de cao titulado La Dama de Cao: El
Misterio de la Momia Tatuada dirigido por José Manuel Novoa y
producido por Explora Films. El
documental narra, mediante recreaciones en 3D y entrevistas a especialistas
arqueólogos en la cultura mochica, tanto el proceso de desenfardamiento de la
momia como el funcionamiento y las costumbres de la cultura mochica de la
época.
Bienvenidos a todos nuestros usuarios que nos visitan,en este blog les brindare toda la información acerca de la especialidad de HISTORIA,GEOGRAFIA Y ECOLOGIA,espero que sea de su agrado...
CÉLULAS MADRES
Los médicos y los científicos están entusiasmados con las células madre
porque tienen mucho potencial en muchas áreas de la salud y la investigación
médica. El estudio de estas células puede ayudar a explicar cómo se producen
algunos cuadros serios tales como los defectos congénitos y el cáncer. Algún
día, las células madre podrán utilizarse para producir células y tejidos para
el tratamiento de muchas enfermedades, inclusive la enfermedad de Parkinson, la
enfermedad de Alzheimer, los traumatismos en la médula espinal, las
enfermedades cardíacas, la diabetes y la artritis.
¿Qué son las
células madre?
Las células madre son células no especializadas
que tienen la asombrosa capacidad de convertirse en muchos tipos de células
diferentes del cuerpo. Al servir como una especie de sistema de reparación para
el cuerpo, pueden dividirse potencialmente sin límite para reponer otras
células que se hayan dañado. Cuando una célula madre se divide, cada célula
nueva puede seguir siendo una célula madre o convertirse en otro tipo de célula
con una función más especializada, como una célula muscular, un glóbulo rojo o
una célula cardíaca.
¿Dónde se pueden
encontrar células madre?
Las células madre pueden hallarse en muchos
tejidos del cuerpo, como la médula ósea, la grasa, la sangre y otros órganos
como el corazón. Pueden encontrarse células madre más inmaduras en el
embrión, así como en la sangre del cordón umbilical de un bebé recién nacido.
¿Qué enfermedades pueden tratarse con células madre?
Según su procedencia, las células madre han sido
estudiadas como una posible estrategia de tratamiento para numerosas
enfermedades como la diabetes, la enfermedad de Parkinson, las quemaduras, la
lesión de la médula espinal y, más específicamente, las enfermedades
cardíacas.
Recientemente, numerosos estudios han demostrado
el posible beneficio de implantar células madre en el corazón. El Stem Cell Center en el Texas Heart Institute se
concentra en el tratamiento de las enfermedades cardíacas. (La terapia con
células madre es una terapia en investigación y, por lo tanto, no puede hacerse
ninguna afirmación definitiva respecto del beneficio para una enfermedad
específica).
¿Cómo funcionan las células madre?
No
está claro cómo funcionan exactamente las células madre. Pueden
diferenciarse y convertirse en las células que las rodean (una célula madre que
se coloca en el corazón puede transformarse en otra célula cardíaca), pueden
liberar hormonas que ayudan a que el tejido que las rodea funcione de manera
más eficiente, o pueden despertar las células madre inactivas en el tejido.
Si bien no comprendemos por completo cómo
funcionan las células madre, una de las metas de nuestra investigación en el
Stem Cell Center (El Centro de Células Madre) es ampliar nuestros conocimientos
en esta área.
¿Cómo se usan las células madre para tratar enfermedades cardiovasculares?
Las células madre pueden inyectarse en las venas,
arterias o directamente en el músculo cardíaco. Después de más de 400
inyecciones aplicadas en forma segura a través de la inyección directa de
células madre desde el interior de la cavidad del corazón, los investigadores
del Stem Cell Center (El Centro de Células Madre) actualmente llevan a cabo un
sinnúmero de procedimientos para personas en todo el mundo.
En la enfermedad vascular periférica, las células
madre pueden inyectarse en las venas, las arterias o directamente en los
músculos de la parte inferior de la pierna con la esperanza de regenerar vasos
sanguíneos nuevos.
Métodos de obtención de células madre:
Existen diferentes técnicas para
la obtención de células madre. Las células madre embrionarias y algunas células
madre adultas pueden aislarse desde su localización original en embriones o
tejidos y mantenerse en condiciones especiales de cultivo de manera
más o menos indefinida. Las fuentes que se utilizan de manera rutinaria o que
han empezado a postularse son:
· Embriones
crioconservados: La criopreservación o crioconservación es un
método que utiliza nitrógeno líquido (-196 °C) para detener todas
las funciones celulares y así poderlas conservar durante años. Estos embriones
son procedentes de los tratamientos de reproducción humana asistida, que cuando
se fecundan más de los necesarios pueden ser donados por los pacientes que se
someten a este tratamiento. Estos embriones criopreservados en fase
de blastocisto pueden conservarse durante cinco años, según lo
reglamenta el R.D
· Blastómeros
individuales:Con esta técnica, probada primero en ratones y después en
humanos, se consigue no destruir el embrión. Se utilizaron óvulos fecundados de
ratón que se dejaron crecer hasta que tuviesen de 8 a 10 células. una de estas
células se extrae y se cultiva. Con esta técnica se ha logrado obtener dos
líneas celulares estables que mostraban un cariotipo normal y
presentaban marcadores característicos de pluripotencialidad. El embrión del
que se obtiene esta célula es completamente viable por lo que se puede
implantar en un útero y seguir un desarrollo normal.
· Partenogénesis:Este
proceso reproductivo no se da en mamíferos. Sin embargo, la partenogénesis
puede ser inducida en mamíferos mediante métodos químicos o físicosin vitro.
Como resultado de esta activación, se obtiene una masa celular denominada
partenote de las que se pueden aislar células madre pluripotentes. Esta técnica
sólo es aplicable en mujeres.
· Obtención
a base de donantes cadavéricos: Recientes investigaciones han descrito que
las [células madre musculares] sobreviven y mantienen sus propiedades tras un
proceso de congelación post-morten.
Tratamientos con células
madre
El científico japonés Shinya Yamanaka, galardonado con el Premio
Nobel de Medicina de 2012, advirtió en declaraciones a los periodistas de los
"enormes" riesgos de ciertas "terapias con células madre"
que no han sido ensayadas y que están siendo ofrecidas en las clínicas y
hospitales de un número creciente de países.
Las células madre podrían
tener multitud de usos clínicos y podrían ser empleadas en medicina
regenerativa, inmunoterapia y terapia génica. De hecho en animales se
han obtenido grandes éxitos con el empleo de células madre para tratar
enfermedades hematológicas, diabetes de tipo 1, párkinson, destrucción neuronal
e infartos. Pero aún en el 2012 no existían estudios concluyentes en humanos y
la Agencia Española del Medicamento,
dependiente del Ministerio de Sanidad, advirtió en octubre de 2012 sobre el
riesgo de su uso indiscriminado.
Algunos descubrimientos
médicos permiten creer que los tratamientos con células madre pueden curar
enfermedades y aliviar el dolor. Existen algunos tratamientos con células
madre, pero la mayoría todavía se encuentran en una etapa experimental.
Investigaciones médicas anticipan que un día con el uso de la tecnología,
derivada de investigaciones para las células madre adultas y embrionarias, se
podrá tratar el cáncer, diabetes, lesiones de la espina dorsal y daños en los
músculos, entre otras enfermedades. Muchos tratamientos prometedores para
enfermedades graves han sido aplicados usando células madre adultas. La ventaja
de las células madre adultas sobre las embrionarias es que no hay problema en
que sean rechazadas, porque normalmente las células madre son extraídas del
paciente. Todavía existe un gran problema tanto científico como ético sobre
esto.
En los últimos años se
está investigando en la proliferación in vitro de las células madre de cordón
umbilical para aumentar el número de células madre y cubrir la necesidad para
un trasplante. Estos estudios son muy prometedores y pueden permitir en un
futuro utilizar células madre de cordón umbilical en terapia génica: podemos
así tratar enfermedades causadas por la deficiencia o defecto de un determinado
gen. Introduciendo un determinado gen en la proliferación de las células madre
in vitro y trasplantar tales células en el paciente receptor. El uso de otros
tipos de células como portadores de genes buenos en pacientes con enfermedades
causadas por deficiencias o déficits genéticos, se está experimentando
clínicamente.
Tratamientos del cáncer
Recientemente han sido
utilizadas las células madre encontradas en la sangre del cordón umbilical para
tratar pacientes con cáncer. Durante la
quimioterapia, la mayoría de las células en crecimiento mueren por los agentes
cito tóxicos. El efecto secundario de la quimioterapia es lo que los
trasplantes de células madre tratan de revertir; la sustancia que se encuentra
sana dentro del hueso del paciente, el tuétano, es remplazada por aquellas
perdidas en el tratamiento. En la mayoría de los tratamientos actuales que usan
células madre, es preferible obtenerlas de un donante con el mismo tipo de
sangre a usar las del paciente mismo. Solo si es necesario usar las propias
células madre (siempre como último recurso y si no se encontró un donante con
el mismo tipo de sangre) y si el paciente no tiene guardada su propia colección
de células madre (sangre del cordón umbilical), entonces la sustancia
contenedora en los huesos será removida antes de la quimioterapia, y
reinyectada después.
Inmunohematología
El trasplante de células
madre hematopoyéticas se ha usado desde hace 50 años con éxito para tratar
múltiples enfermedades: talasemias, anemia falciforme, anemia de Fanconi, errores
congénitos del metabolismo, anemia aplásica grave, inmunodeficiencias combinadas graves (SCID)...
También han sido empleadas para el tratamiento de tumores: leucemias agudas
mieloides y linfoides, leucemias crónicas mieloides, mielodisplasias, linfomas,
mielomas, tumores sólidos de riños, mama, ovario y neuroblastoma, etc.
Esto se consigue mediante
el trasplante de
médula ósea. La médula ósea contiene las células madre precursoras de las
células sanguíneas y linfáticas. Se solía sacar del hueso de la cadera, pero
actualmente se está sacando de la sangre periférica tras tratamiento con
factores estimulantes del crecimiento. El éxito del trasplante de médula, al
igual que en cualquier otro trasplante, depende de la compatibilidad HLA. Pero además de poder producirse rechazo del individuo al
tejido trasplantado, el trasplante de médula ósea presenta la particularidad de
que también puede darse en sentido inverso, rechazo del tejido trasplantado al
individuo (GVHD: graft versus host disease).
Sin embargo el rechazo
GVHD puede presentar una ventaja y ser de interés como inmunoterapia, ya que
puede reconocer a las células malignas con las que compite como extrañas y
permitir una remisión más rápida de la leucemia.
Tras destruir la médula
por radiación o quimioterapia se realiza el trasplante. A las dos semanas aparecen
nuevas células sanguíneas y tras varios meses (autólogos) o más de un año
(alotrasplantes) se restituye la función inmune.
También es posible el
empleo de células madre de cordón con la misma finalidad.
Clonación
La clonación es el hecho
de transferir un núcleo de una célula somática de un paciente a la célula sin
núcleo de un donador de óvulos. Ésta transferencia actuará como un óvulo
fecundado y comenzará con el proceso de división de la célula. Esto obviamente
traerá problemas en la sociedad puesto a que muchos ciudadanos piensan que no
se debería "jugar a ser Dios" y crear un individuo exactamente igual
a otro. Esto a su vez trae consigo diversos problemas genéticos a causa de
hechos como, por ejemplo, que en las mitocondrias se encuentra el ADN de otro
individuo. Se han hecho muchas investigaciones con la clonación. Sin embargo
existen discrepancias en cuanto a ética y moral entre investigadores. La
doctora Hwang fue una de ellas, ella donó sus óvulos para su investigación
además de pedir a sus compañeras dentro de la investigación que también
donaran. Esto trajo un problema ético, puesto que los investigadores no pueden
recibir remuneración monetaria como ella así lo hizo, además un investigador no
debe tener ningún éxito personal sino para toda la comunidad.
Controversia sobre las
células madre
El hecho de que estas
células actualmente implican el uso de embriones humanos y de tejido cadavérico
fetal conlleva un cuidadoso examen de las cuestiones éticas relacionados con el
progreso de la investigación biomédica. Contrariamente, las
investigaciones médicas opinan que es necesario proceder con las
investigaciones de las células madre embrionarias porque las tecnologías
resultantes podrían tener un gran potencial médico, y que el exceso embrionario
creado por la fertilización in vitro puede ser donado para las investigaciones.
Esto en cambio, produjo conflictos con el movimiento Pro-Life (Pro-Vida),
quienes adjudican la protección de embriones humanos. El constante debate ha
hecho que autoridades de todo el mundo busquen regularidad en los trabajos y
marquen el hecho de que las investigaciones de las células madre embrionarias
representan un desafío ético y social.